Usted está en: Libros / Beso en la Piazza del Popolo Litografía de Federico Granell con un poema de César Iglesias

Descargas de muestra:
Beso en la Piazza del Popolo Litografía de Federico Granell con un poema de César Iglesias
Federico Granell, César Iglesias
Colección: Libros singulares
-
Edición en papel Formato: 33 x 25
Páginas: 30
Peso: 0.2 Kg
ISBN: 978-84-9704-974-0
Año: 2016
360,00€
La edición de Beso en la Piazza del Popolo está constituida por una litografía estampada a dos tintas e iluminada posteriormente a mano por el propio artista, Federico Granell, junto con el poema Piazza del bacio, de César Iglesias.
La litografía, de 200 x 25 cm., se presenta plegada en seis piezas, junto con el cuaderno con el poema y otro cuaderno relativo a la edición. La tirada consta de 100 ejemplares numerados y firmados del 1 al 100 y 15 P/A numeradas del I al XV.
Federico Granell (Cangas del Narcea, 1974) se licenció en 1999 en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y amplió sus estudios en Milán (Nuova Accademia di Belle Arti, con una Beca Sócrates) y en Roma (Accademia di Belle Arti Via Ripetta, con una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores). En Litografía Viña (Gijón) adquirió sus conocimientos de litografía.
Desde 1999 hasta hoy ha llevado a cabo una veintena de exposiciones individuales en París, Roma, Santo Domingo, México, Asturias y varias ciudades españolas, y participado en numerosas exposiciones colectivas nacionales e internacionales.
Su obra forma parte de las colecciones de la Junta General del Principado de Asturias, DKV, Masaveu, Cajastur, El Corte Inglés, Diputación de Cáceres y Museo de Bellas Artes de Asturias, entre otras colecciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras. En 2008 fue seleccionado en el XXIII Premio BMW de Pintura, obtuvo el Premio de Pintura de la Junta General del Principado de Asturias (2009) y fue ganador del XLIII Certamen Nacional de Arte de Luarca (2012), entre otros premios.
César Iglesias (Mieres,1961) es licenciado en Filología Española por la Universidad de Oviedo y periodista, profesión que ha ejercido en diferentes medios de comunicación e instituciones públicas. Es miembro del consejo editorial de la revista cultural El Cuaderno, ha colaborado con las revistas Criterios, Aeda, Maremágnum y Clarín, donde escribe una serie sobre artistas plásticos asturianos. Ha publicado la plaquette Las casas pechadas (2011) y el poemario Lengua del duelo (2016), ambas en Ediciones Trea, y ha sido incluido en la antología Línea del horizonte (Poesía en Valdediós, 2016).
La litografía, de 200 x 25 cm., se presenta plegada en seis piezas, junto con el cuaderno con el poema y otro cuaderno relativo a la edición. La tirada consta de 100 ejemplares numerados y firmados del 1 al 100 y 15 P/A numeradas del I al XV.
Federico Granell (Cangas del Narcea, 1974) se licenció en 1999 en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y amplió sus estudios en Milán (Nuova Accademia di Belle Arti, con una Beca Sócrates) y en Roma (Accademia di Belle Arti Via Ripetta, con una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores). En Litografía Viña (Gijón) adquirió sus conocimientos de litografía.
Desde 1999 hasta hoy ha llevado a cabo una veintena de exposiciones individuales en París, Roma, Santo Domingo, México, Asturias y varias ciudades españolas, y participado en numerosas exposiciones colectivas nacionales e internacionales.
Su obra forma parte de las colecciones de la Junta General del Principado de Asturias, DKV, Masaveu, Cajastur, El Corte Inglés, Diputación de Cáceres y Museo de Bellas Artes de Asturias, entre otras colecciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras. En 2008 fue seleccionado en el XXIII Premio BMW de Pintura, obtuvo el Premio de Pintura de la Junta General del Principado de Asturias (2009) y fue ganador del XLIII Certamen Nacional de Arte de Luarca (2012), entre otros premios.
César Iglesias (Mieres,1961) es licenciado en Filología Española por la Universidad de Oviedo y periodista, profesión que ha ejercido en diferentes medios de comunicación e instituciones públicas. Es miembro del consejo editorial de la revista cultural El Cuaderno, ha colaborado con las revistas Criterios, Aeda, Maremágnum y Clarín, donde escribe una serie sobre artistas plásticos asturianos. Ha publicado la plaquette Las casas pechadas (2011) y el poemario Lengua del duelo (2016), ambas en Ediciones Trea, y ha sido incluido en la antología Línea del horizonte (Poesía en Valdediós, 2016).