Usted está en: Libros / Cuando éramos diosas. Estética de la resistencia de género

Descargas de muestra:
Cuando éramos diosas. Estética de la resistencia de género
Susana Carro
Colección: Trea Ensayos
-
Edición en papel Formato: 14 x 21.5
Páginas: 96
Peso: 0.18 Kg
ISBN: 978-84-17140-70-0
Año: 2018
15,00€
«Las mujeres necesitamos una ideología propia, nuevos valores y nuevos símbolos que nos ayuden a desplegar también nuevos hábitos de vida. Esta revolución humana no puede ser pospuesta a ningún triunfo político. De hecho, ha comenzado ya.»
A una
investigación artística fundada en la perspectiva del conflicto es a lo que
aspira esta Estética de la resistencia de género, pero en nuestro
caso la pugna será entre los viejos hábitos patriarcales y las nuevas
mentalidades. Esta investigación, absuelta de cualquier interés disciplinario,
tratará de relatar cómo el arte articula esa contradicción y ofrece un nuevo
orden de lenguajes, símbolos y valores con los que resistir frente a la
conceptualización patriarcal del cuerpo y del amor. Se impone pues una narración
histórica que revise el modo en que se han ido construyendo los conceptos de
cuerpo femenino y amor. Nuestra mirada recorrerá el primer proceso a lo largo de
cuatro pasos: el cuerpo como objeto de violencia, como castigo, como recluso del
hogar y, finalmente, como patología; diferentes momentos históricos en la
urdimbre del concepto de cuerpo femenino a los que, en paralelo, contrapondremos
resistencias contemporáneas.
La
misma dinámica para el concepto de amor: seguimiento histórico de su
construcción y actualización de su crítica desde la ética y la estética
contemporáneas, transitando desde los paisajes del amor pasión hasta los nuevos
órdenes conceptuales del verbo amar. Eros, ágape, amor cortés, pasión y
romanticismo serán el material histórico al que opondremos la resistencia ética
y estética de la camaradería, la sororidad, las contradicciones de los amoríos
postmodernos, el amor de las nuevas maternidades y las genealogías históricas y
míticas que nos ayuden a configurar nuevos modos de amar y amarnos.
Susana
Carro es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la
Universidad de Oviedo y doctora en Filosofía con la tesis Del arte feminista
al arte femenino. En la actualidad, participa en tareas de investigación
relacionadas con la construcción simbólica y jurídica de la maternidad, coordina
al colectivo artístico OffMothers y coopera en proyectos de trabajo sobre
el amor romántico junto con investigadoras de la Universidad de Oviedo. Colabora
con sus artículos en diversas revistas especializadas y tiene en su haber cuatro
obras publicadas: Educación para la igualdad de oportunidades (2001),
Tras las huellas de El segundo sexo en el pensamiento feminista
contemporáneo (2002), Mujeres de ojos rojos (2010), Más de un
metro cuadrado de cielo propio. Mujeres en la escena musical asturiana
(2015) y ha coordinado la edición del volumen Salud sexual y reproductiva y
opciones de maternidad (2014).