Usted está en: Libros / Territorio, Sociedad y Poder. Revista de estudios medievales, 1

Descargas de muestra:
Territorio, Sociedad y Poder. Revista de estudios medievales, 1
Varios
-
Edición en papel Formato: 21 x 28
Páginas: 288
Peso: 0.86 Kg
ISBN: ISSN: 1886-1121
Año: 2006
35,00€ -
Edición en digital ISBN :ISSN: 1886-1121
0,00€
índice
Estudios actuales sobre el análisis espacial en la Edad Media en Francia: historiografía y metodología. María Isabel Cuesta Rodrigo
La toponimia como fuente para la historia rural. La territorialidad de la aldea feudal. Margarita Fernández Mier
Sobre la transición del sistema antiguo al feudal: una revisión arqueológica del altomedievo hispano. José Avelino Gutiérrez González
La formación de los territorios medievales en el oriente de Asturias (siglos VIII-XII). Iván Muñiz López
Poder y poblamiento en el territorio Gegione (Asturias) durante el altomedievo. Alejandro García ílvarez-Busto
La creación del espacio histórico en Tene (Quirós, Asturias). M.ª Antonia Pedregal Montes
Espacios de hábitat y explotación en la conformación de los territorios medievales del Bajo Nalón. Juan Ignacio Santos Rodríguez
Arqueología del espacio simbólico en el concejo de Salas (Asturias). Dos montes sagrados: El Visu y El Picu Muxagre y el culto a Taranus. Andrea M. Miranda Duque
El monacato en el territorio de L.L.ena. Sociedad y poder. Isabel Torrente Fernández
Cancel prerromanico de San Tirso de Candamo: historia e iconografía. Javier Fernández Conde Lorenzo Arias Páramo
Éxodo librario en la biblioteca capitular de Oviedo: el Codex Miscellaneus Ovetensis (manuscrito escurialense R.II.18). Carlos Benjamín Pereira Mira
La publicación seriada Territorio, Sociedad y Poder nace con el objetivo de convertirse en vehículo habitual de expresión de los resultados científi cos conseguidos por dos grupos de investigación, reconocidos como tales por la Universidad de Oviedo, Episteme, formado preferentemente por profesores e investigadores de historia medieval, y Arqueología medieval, integrado por especialistas de esta área de conocimiento. Las actividades de los dos grupos se concretan y formulan en las siguientes líneas de trabajo: Historia socioeconómica y estructuras de poder; Transición altomedieval; Poblamiento y organización del espacio; Cultura; Religiosidad; Mentalidades; Historia agraria; Historia de la cultura material; Arqueología antigua y medieval; Tecnología, Minería, Metalurgia y Ceramología; Centros de poder y Sistemas de fortifi caciones; Urbanismo y Arquitectura; Asentamientos rurales e industriales. La naturaleza de la mayor parte de los componentes de ambos grupos es la asturiana, y el contexto universitario habitual de sus actividades la Universidad de Oviedo; sin embargo, esta publicación pretende dar cabida en sus páginas a todas las investigaciones de historia y arqueología medieval, tanto peninsulares como foráneas, porque sus responsables están convencidos de que así se comprenden con mayor rigor todos los problemas relacionados con el Medioevo asturiano. Además, el consejo de redacción quiere abrir las páginas de esta publicación a otros equipos similares, de manera especial a aquellos en los que fi guran, a veces como directores, los integrantes del comité científi co. Si se consigue este objetivo, la historia medieval difundida por Territorio, Sociedad y Poder llevará una impronta más signifi cativa de universalidad, a la que aspira desde el principio.